A través de su editorial, la Galería Towpyha publica con el objetivo de contribuir a la puesta en valor de diversas vanguardias artísticas de mediados del siglo XX y, y al mismo tiempo, sacar del anonimato a artistas cuyas trayectorias creativas pasaron inadvertidas o fueron descartadas por la institucionalidad artística de la época.
Entre sus títulos se destacan: Diana Chalukian (Adolfo Nigro y María Cristina Rossi, 2016), Grupo Joven, arte nuevo de los años 50 (María Cristina Rossi y Pablo Marín, 2021), Grupo Joven, arte y desacato en los años 50 (Marcela Astudillo, Feda Baeza, Lucas Granero, María José Herrera, Juan Laxagueborde y Pablo Marín, 2024) y Alfredo Carracedo, en la sombra de la abstracción (Marcela Astudillo, 2025).
En 2025 lanza Palabra al margen, una serie editorial experimental compuesta por zines que exploran campos de creación y estudio asociados a las exhibiciones realizadas en la galería.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2024
Grupo Joven:
Arte y desacato en los años 50
La publicación recopila 13 textos críticos y de investigación de los autores Feda Baeza, María José Herrera, Lucas Granero, Marcela Astudillo, Pablo Marín, Juan Laxagueborde y Federico Towpyha sobre la producción artística de la agrupación durante los años 50.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2025
Palabra al margen n° 2
Exhibición asociada: "Nadie está invitado" de Andrés Sobrino.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2025
Palabra al margen n° 1
Exhibición asociada: "Alfredo Carracedo, en la sombra de la abstracción".
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021
Grupo Joven:
Arte nuevo de los años 50
Publicación de carácter histórico-crítico sobre el Grupo Joven, agrupación artística que desarrolló actividades entre 1946 y la década del 70. Fundada por Víctor Magariños D. bajo el lema “No estamos a favor ni en contra de los hombres, luchamos por el arte”.
A través de su editorial, la Galería Towpyha publica con el objetivo de contribuir a la puesta en valor de diversas vanguardias artísticas de mediados del siglo XX y, y al mismo tiempo, sacar del anonimato a artistas cuyas trayectorias creativas pasaron inadvertidas o fueron descartadas por la institucionalidad artística de la época.
Entre sus títulos se destacan: Diana Chalukian (Adolfo Nigro y María Cristina Rossi, 2016), Grupo Joven, arte nuevo de los años 50 (María Cristina Rossi y Pablo Marín, 2021), Grupo Joven, arte y desacato en los años 50 (Marcela Astudillo, Feda Baeza, Lucas Granero, María José Herrera, Juan Laxagueborde y Pablo Marín, 2024) y Alfredo Carracedo, en la sombra de la abstracción (Marcela Astudillo, 2025).
En 2025 lanza Palabra al margen, una serie editorial experimental compuesta por zines que exploran campos de creación y estudio asociados a las exhibiciones realizadas en la galería.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2024
Grupo Joven:
Arte y desacato en los años 50
La publicación recopila 13 textos críticos y de investigación de los autores Feda Baeza, María José Herrera, Lucas Granero, Marcela Astudillo, Pablo Marín, Juan Laxagueborde y Federico Towpyha sobre la producción artística de la agrupación durante los años 50.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2025
Palabra al margen n° 2
Exhibición asociada: "Nadie está invitado" de Andrés Sobrino.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2025
Palabra al margen n° 1
Exhibición asociada: "Alfredo Carracedo, en la sombra de la abstracción".
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021
Grupo Joven:
Arte nuevo de los años 50
Publicación de carácter histórico-crítico sobre el Grupo Joven, agrupación artística que desarrolló actividades entre 1946 y la década del 70. Fundada por Víctor Magariños D. bajo el lema “No estamos a favor ni en contra de los hombres, luchamos por el arte”.
Galería Towpyha inicia sus actividades en el año 2005, especializándose en arte abstracto, geométrico y latinoamericano.
Registrate a nuestro newsletter
Diseñado por Metamensaje
© Federico Towpyha, 2025
Galería Towpyha inicia sus actividades en el año 2005, especializándose en arte abstracto, geométrico y latinoamericano.
Registrate a nuestro newsletter
Diseñado por Metamensaje
© Federico Towpyha, 2025