En su formación plástica, Domingo Di Stefano reconoce a Marcos Tiglio –quien lo formó en dibujo– a Victorica de quien recibía consejos cuando le acercaba sus trabajos, a Emilio Pettoruti, con quien practicó composición y pintura, y al futurista Enrico Prampolini, cuyo taller frecuentó al viajar a Italia en 1953.
En 1946 integró el Grupo Joven junto a Víctor Magariños D. y Osvaldo Lucentini, colectivo que fue sumando integrantes a lo largo de los años. Además, fue un miembro activo en las principales agrupaciones que impulsaron la expansión del arte abstracto argentino: desde 1955 exhibió en los salones de Arte Nuevo, en 1958 fue miembro fundador de Artistas no Figurativos de la Argentina (ANFA) y en 1963 de Bermellón, agrupación de arte. Dictó conferencias y fue profesor de la Escuela-Atelier Paul Klee, dirigida por Adriana Dellepiane, su compañera de toda la vida.
Entre 1958 y 1960 fue asesor artístico de la Galería H, de Buenos Aires. Contratado por la Secretaría de Cultura organizó las Exposiciones Culturales Rodantes que recorrieron varias provincias argentinas. A sus trabajos en dibujo y pintura, sumó la ilustración en diarios y revistas y el diseño de piezas gráficas para difusión de acciones culturales.
Sin
Título
1955
Témpera sobre cartulina
18,2 x 33 cm
Sin
Título
1955
Témpera y esmalte sobre cartón
28,5 x 38,5 cm
Sin
Título
1955
Témpera sobre cartulina
18,2 x 33 cm
Sin
Título
c. 1957
Óleo sobre tela
45 x 65 cm
Espacio
c. 1956
Grafito y lápiz color sobre papel
25,1 x 32,4 cm
Sin
Título
1957
Óleo sobre tela
70 x 89,9 cm
Sin
Título
1951
Témpera sobre papel
21,3 x 21,5 cm
Galería Towpyha inicia sus actividades en el año 2005, especializándose en arte abstracto, geométrico y latinoamericano.
Registrate a nuestro newsletter
Diseñado por Metamensaje
© Federico Towpyha, 2023
Galería Towpyha inicia sus actividades en el año 2005, especializándose en arte abstracto, geométrico y latinoamericano.
Registrate a nuestro newsletter
Diseñado por Metamensaje
© Federico Towpyha, 2023